- Merkataritza
- 2025/3/10
Ebk eta hego koreako merkataritza digitalean, eta akordio bat burutzen dituzten zerbitzu digitalen birikak indartzeko europako esportazioak
Merkataritza Digitala
Aukera berriak irekitzen da, eta espainiako enpresen horretaz balia daitezen bermatuz eta merkatu digital hazten zein administrazioarentzako arau argiak merkataritza elektronikoa.

10 de marzo de 2025. La Comisión Europea ha anunciado la conclusión política del ‘Acuerdo de Comercio Digital’ con Corea del Sur, que establece un marco normativo para garantizar que las empresas, con especial foco en las pymes, puedan aprovechar los beneficios del comercio digital, accediendo a tecnologías digitales competitivas y fomentando un entorno más seguro y predecible para sus operaciones.
Se trata de un hito que refuerza la posición de la Unión Europea como líder mundial en la exportación de servicios digitales. Con un 37% del total de exportaciones globales en este sector, la UE se sitúa por delante de EE.UU. (16%) y el Reino Unido (9%).
Esta alianza complementa el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Corea de 2011, consolidando un volumen de intercambios comerciales de más de 132.000 millones de euros y reforzando los lazos con una de las regiones de mayor crecimiento digital en el mundo. Se trata, además, del segundo acuerdo de comercio digital “self-standing” de la UE, tras el firmado con Singapur en 2023, lo que permite a los operadores europeos participar activamente en la definición de estándares globales en el comercio digital.
Alcance y logros clave del acuerdo
El acuerdo cubre todo el comercio realizado por medios electrónicos, excluyendo únicamente los servicios audiovisuales y ciertos servicios y datos gestionados por las autoridades públicas. Entre sus disposiciones más destacadas se incluyen:
- Prohibición permanente de aranceles sobre las transmisiones electrónicas.
- Reglas claras para el flujo de datos transfronterizo, garantizando la privacidad y la protección de datos personales.
- Mayor certidumbre legal en el comercio digital, reforzando la confianza del consumidor en línea.
- Medidas contra el proteccionismo digital, impulsando un mercado más abierto y competitivo.
Este acuerdo marca un paso clave en la estrategia digital de la UE, consolidando su compromiso con la digitalización del comercio global y fortaleciendo la cooperación con socios estratégicos como Corea.