Los servicios, y en especial su comercio internacional, tienen una importancia clave para la economía española, que puede resumirse en los siguientes aspectos:
Debido a todo lo anterior, es fundamental facilitar y regular adecuadamente los flujos comerciales de servicios, lo cual se consigue mediante acuerdos internacionales.
Comercio Digital
El comercio digital no es sólo la venta de productos en línea y la prestación de servicios en línea (comercio electrónico). Hoy abarca también los flujos de datos transfronterizos que, a su vez, facilitan las cadenas de valor mundiales. Se trata de servicios que permiten una fabricación inteligente, y de un universo cada vez mayor de plataformas y aplicaciones.
Según datos de la OCDE, en 2020 el comercio digital representó el 25% del comercio mundial, es decir, algo menos de 5 billones de dólares. Además, cada vez está más orientado a los servicios por el peso de los servicios TIC.
Hoy en día, una simple transacción comercial digital tiene muchas connotaciones; por ejemplo, la exportación de un ebook se va a ver afectada no solo por el arancel aplicado al dispositivo electrónico, sino también por toda una serie de barreras que pueden ir desde los estándares técnicos del aparato, como a la disponibilidad de una conexión de red de buena calidad y asequible, la posibilidad de realizar pagos electrónicos o de acceder al software necesario para descargar contenidos multimedia. La apertura del mercado en la era digital debe, por tanto, enfocarse de forma más holística.
Este sitio web pretende servir al ciudadano como portal informativo sobre los principales desarrollos en estas materias tan esenciales para el desarrollo económico de España.
Gracias por sus comentarios.