• Comercio
  • 17/03/2025

As exportacións de bens alcanzan os 29.780 millóns de euros en xaneiro de 2025

Informe Comercio Exterior: xaneiro 2025

Trátase do terceiro maior valor da serie para o mes de xaneiro. En termos desestacionalizados e coa corrección de calendario creceron un 1,8% interanual.

As exportacións dirixidas a destinos extracomunitarios creceron un 0,7% interanual, obténdose máximos históricos para o mes en mercados de relevancia para España como o Reino Unido, Turquía, India ou Chile.

Tamén alcanzaron cifras marca do mes en 12 destinos comunitarios, entre eles, Portugal, Polonia, República Checa e Suecia.

Por sectores, en xaneiro destacaron os superávits en alimentación, bebidas e tabaco (1.523,8 millóns de euros), outras mercadorías (530,0 millóns), semimanufacturas non químicas (372,4 millóns), sector automóbil (183 millóns).

Coa Unión Europea alcanzouse un superávit de 2.740,6 millóns de euros, manténdose de forma ininterrompida desde xaneiro de 2017.

Consolídase a base de exportadores regulares: ascendeu un 1,7% interanual en xaneiro de 2025 ata os máis de 31.000 exportadores, e representaron o 96,5% do total exportado.

17 de marzo de 2025 – Las exportaciones de mercancías españolas alcanzaron los 29.780,4 millones de euros en enero de 2025 y las importaciones los 35.973,3 millones de euros, tal y como muestran los datos de comercio declarado de Aduanas y recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.

Se trata del tercer mayor valor de la serie para las exportaciones en el mes de enero. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario las exportaciones aumentaron un 1,8% interanual.

Las exportaciones no energéticas se mantuvieron relativamente estables, mientras que las energéticas descendieron un 15% interanual.

En cuanto a la comparativa internacional, descendieron las exportaciones de Alemania (-1,4%), mientras que aumentaron las de Francia (0,6%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido crecieron un 23,1% interanual, las de los Estados Unidos un 2,1% interanual y las de Japón un 7,3% interanual. Por su parte, las exportaciones de China en el acumulado enero-febrero aumentaron un 3,4% interanual.

Asimismo, la tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó en el 82,8%, es decir, 6,2 puntos porcentuales menos que en enero del año anterior.

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.523,8 millones de euros), otras mercancías (530,0 millones), semimanufacturas no químicas (372,4 millones) y sector automóvil (183,0 millones).

El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 2.740,6 millones de euros (superávit de 2.892,4 millones de euros en enero de 2024), manteniéndose de forma ininterrumpida desde enero de 2017 (serie provisional). Los mercados de destino donde se alcanzaron los mayores superávits en enero fueron Francia (1.464,4 millones de euros), Portugal (1.447,6 millones) y Reino Unido (1.114,4 millones).

Por su parte, el número de exportadores regulares (aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes), ascendió frente al mes de enero del año anterior, con un crecimiento del 1,7% en enero de 2025 hasta alcanzar los 31.002 exportadores. Estos exportaron por valor de 28.743,2 millones de euros, el 96,5% del total.

Sectores y mercados de destino

En enero, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones fueron: alimentación, bebidas y tabaco (1,6 puntos porcentuales), productos químicos (1,2 puntos), materias primas (0,5 puntos) y semimanufacturas no químicas (0,4 puntos). Se alcanzó un máximo histórico del mes para los sectores de alimentación, bebidas y tabaco, manufacturas de consumo, materias primas y bienes de consumo duradero.

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 63,7% del total. Alcanzaron cifras récord del mes en 12 destinos comunitarios, entre ellos: Portugal, Polonia, República Checa y Suecia.

Por su parte, las exportaciones dirigidas a destinos extracomunitarios aglutinaron el 36,3% del total y crecieron un 0,7% respecto al mismo mes del año anterior. Destacaron el aumento de las exportaciones a Asia (sin Oriente Medio) y a África (10,5% y 5,3% interanual respectivamente). Asimismo, se obtuvieron máximos históricos para el mes en mercados de relevancia para España como el Reino Unido, Turquía, India o Chile.

Por comunidades autónomas, las que observaron crecimientos más destacados en sus exportaciones fueron Castilla-La Mancha (17,5%), Canarias (16,9%) e Illes Balears (13,7%).

El informe completo y la nota metodológica se pueden consultar en esta dirección web dentro del Portal de Comercio.